Si estás en la industria de la educación probablemente ya sabes algo de los beneficios del marketing digital educativo, entre ellos generar más leads para instituciones educativas. Sin embargo, si aún no lo tienes claro, acá te dejo un resumen sobre qué es y para qué sirve el marketing digital educativo.
De seguro ya sabes que tus programas educativos y la calidad docente son cruciales para tu proyecto educativo, pero lo que quizás no tienes tan claro es que sin una estrategia definida de marketing digital no tendrás suficientes estudiantes para mantener vivo el proyecto.
A continuación, te dejamos algunos consejos sobre cómo general más leads para instituciones educativas:
1. Contenido digital para generar interés
El marketing digital educativo crea contenido digital, es decir, ebooks, infografías, videos, minicursos y otros materiales que otorgan un valor agregado a tus futuros estudiantes o usuarios. Además, el tener distintos tipos de contenido te permite ir definiendo a tu usuario objetivo y captar sus datos de contacto a cambio del acceso al contenido. Por otra parte, es una buena forma de darte a conocer y captar su atención en tu oferta educativa.
2. Mejores landing pages para aumentar las conversiones
Las páginas de aterrizado o landing pages son la principal herramienta del marketing digital educativo para convertir leads. Asimismo, en estas páginas puedes ofrecer tu contenido digital incluyendo un formulario para que los visitantes interesados dejen la información solicitada.
3. Suscripción visible a la newsletter
Con el fin de captar los datos de contacto de los visitantes de tu sitio web o blog se recomienda agregar de forma visible los botones para suscribirse a la newsletter o boletín de tu institución educativa. De este modo, tus potenciales estudiantes podrán recibir información periódica sobre las novedades de tu proyecto educativo.
4. Email marketing para calificar tus leads
Una de las bondades del marketing digital educativo es que te permite entablar una relación con tus potenciales estudiantes mediante el email marketing. Por lo tanto, es importante que utilices esa herramienta para educar a los leads y ayudarlos con información relevante. La calificación de leads se produce cuando ellos dejan más información que te ayuda a segmentar aún más esas relaciones. Es decir, cada vez conocer más a tu estudiante potencial y estás cada vez más cerca de que elija a tu institución educativa por sobre la competencia.
5. Socios estratégicos para dar escalabilidad a la estrategia de marketing
Hasta ahora todo bien con el marketing digital educativo. Sin embargo, tu institución se dedica a educar o capacitar y no al marketing digital. Es por ello, que es importante que te apoyes en un socio estratégico que se especialice en esta área y cree, gestione y automatice el contenido de marketing digital educativo por ti, además del desarrollo de landing pages y los envíos de email marketing. De este modo, asegurarás la escalabilidad de tu estrategia de marketing sin tener que preocuparte de asuntos que están fuera de tu ámbito de competencia. Además, así aseguras la calidad de la implementación de la estrategia de marketing educativo, lo que te traerá mejores leads.
Contáctanos si te interesa escalar tu estrategia de marketing educativo o saber más sobre cómo generar más leads para instituciones educativas.
