Publicado el Deja un comentario

Diferenciación en marketing digital

La Diferenciación en marketing digital es la forma en que una marca o empresa decide resaltar una cualidad que lo hace especial frente a sus competidores.

Un error común de muchas empresas o marcas es no pensar ni desarrollar con cuidado este concepto.

Por lo tanto, terminan ofreciendo la misma diferenciación que sus competidores.

Hoy en día, ser diferente es la clave para destacar frente al resto y conseguir una ventaja competitiva.

Esto se debe a que la Diferenciación en marketing digital puede causar un gran impacto en un negocio y, por ende, en su comercialización

Además, tener clara esta diferenciación es clave para crear el contenido de tu marca.

Si quieres saber más, te invitamos a leer nuestro artículo “Tendencias de contenido en RRSS”.

Pasos para la Diferenciación en marketing digital

1. Conoce tu sello

¿Cuál es su área de especialización y cómo pueden beneficiarse los potenciales clientes?

Saber esto es una consideración a nivel estratégico que te ayudará a comenzar a enfocar la diferenciación de tu negocio.

¿Tu empresa se especializa en una industria o tarea específica? Por ejemplo, ¿hace negocios B2B?

O tal vez tenga experiencia en un nicho del mercado.

2. Investiga

Las empresas que investigan a su grupo de clientes objetivo tienden a crecer más rápido.

La investigación te ayudará a comprender mejor los desafíos y las preocupaciones de los potenciales clientes.

Además, te ayudarán a alinear las ofertas de tu empresa con los clientes.

Por si fuera poco, la investigación te ayudará a crear una lista de temas para crear contenido con el fin de mejorar la experiencia del público objetivo.

3. Desarrolla tu diferenciador

Crea una lista de diferenciadores potenciales y verifica su viabilidad con una sencilla prueba de tres preguntas:

a) ¿Es verdad? Todo lo que digas de tu negocio debe ser real y factible.

b) ¿Es relevante? Si tu punto de distinción no es importante para tus prospectos, no te traerá más clientes.

c) ¿Es demostrable? Decir algo no es suficiente. Es posible que hayas identificado un diferenciador verdadero y relevante, pero es inútil sin pruebas.

Muchos potencialmente buenos diferenciadores fallan en este último punto.

Por ejemplo, muchas empresas afirman ser «las líderes en algo». ¿Qué califica como «líder»?

¿Más ventas que toda la competencia? ¿Los mejores en satisfacción del cliente? ¿Cómo se midió? ¿Qué evidencia tienes?

Una vez que hayas determinado tus diferenciadores verdaderos, relevantes y demostrables, tendrás que concentrar tu mensaje en una propuesta única de ventas que destaque tus diferenciadores para los clientes potenciales.

Una propuesta única de ventas responde a las siguientes preguntas:

¿Por qué tus diferenciadores hacen que tu empresa sea valiosa y beneficiosa para el cliente potencial?

¿Qué es tan exclusivo o único que no está disponible en las empresas de la competencia?

Características de un buen diferencial

i) Único en la percepción del mercado

ii) Valorado por los clientes

iii) Específico y fácil de comunicar

Para saber más sobre este tema te recomendamos ver nuestro video “Diferenciación de marca con marketing digital”.

Contáctanos si quieres crear una estrategia para lograr la Diferenciación en marketing digital frente a tus competidores.

Diferenciación en marketing digital
Deja una respuesta