Publicado el Deja un comentario

Emociones en marketing digital

Hoy en día para diferenciar tu marca debes saber cómo aprovechar las Emociones en marketing digital para facilitar los procesos de compra.

Las emociones son un factor clave en la toma de decisiones de los consumidores.

Según un estudio de Harvard Business Review, el 95% de las compras se basan en aspectos emocionales y no racionales.

Por eso, es fundamental que los emprendedores sepan cómo aprovechar las emociones en los procesos de compra para generar más ventas y fidelizar a sus clientes.

Sigue leyendo Emociones en marketing digital
Publicado el Deja un comentario

SEO e Inteligencia Artificial

El impacto de la Inteligencia Artificial ha crecido en las estrategias de optimización para motores de búsqueda y por es eso debemos prestar atención a la relación entre SEO e Inteligencia Artificial.

La intersección entre la inteligencia artificial (IA) y la optimización de motores de búsqueda (SEO) representa un potencial significativo para las empresas que buscan mejorar su presencia digital.

La IA proporciona una eficacia inigualable en la identificación y resolución de problemas técnicos, esenciales para optimizar el rendimiento de un sitio web.

Sigue leyendo SEO e Inteligencia Artificial
Publicado el Deja un comentario

Auge de videos cortos en 2023

Los videos cortos son una herramienta poderosa para el marketing digital y por eso hay un Auge de videos cortos en 2023.

Permiten captar la atención de los usuarios, transmitir un mensaje claro y generar emociones.

Además, los videos cortos se adaptan mejor a las plataformas sociales más populares, como TikTok, Instagram o YouTube, donde los usuarios consumen contenido de forma rápida y dinámica.

A continuación, podrás ver la importancia de los videos cortos en el marketing digital.

Sigue leyendo Auge de videos cortos en 2023
Publicado el Deja un comentario

Eco-Influencers en la Comunicación Digital

En estos últimos días celebramos el Día Mundial del Reciclaje y por eso es importante que incorpores a los Eco-Influencers en la Comunicación Digital de tu marca.

De seguro ya sabes que el reciclaje que está cada vez más en el centro de las preocupaciones de los jóvenes Millennials y Centennials.

En un mundo cada vez más digitalizado y consciente del medio ambiente, los emprendedores deben buscar nuevas estrategias para llegar a sus audiencias.

Una de las tendencias emergentes en el ámbito del marketing es la colaboración con influencers ecológicos.

Sigue leyendo Eco-Influencers en la Comunicación Digital
Publicado el Deja un comentario

Tipos de comercio electrónico

Desde sus inicios en los años 90, el e-commerce ha evolucionado en distintos Tipos de comercio electrónico que tu marca puede aprovechar.

El comercio electrónico son las operaciones de compra y venta de productos o servicios que se llevan a cabo en internet.

En este sentido, hay diversos tipos que se clasifican según el entorno, participantes, características, ventajas y desventajas.

Puede llevarse a cabo por medio de plataformas digitales especializadas, sitios web, redes sociales o sistemas diseñados para este fin.

El tipo de comercio electrónico adecuado para tu negocio depende del perfil de tus clientes.

Si deseas saber más, te recomendamos nuestro video “El consumidor del futuro”.

Sigue leyendo Tipos de comercio electrónico
Publicado el Deja un comentario

Propiedad Intelectual en Marketing Digital

Con cada vez más leyes que protegen la privacidad del usuario, la Propiedad Intelectual en Marketing Digital adquiere una importancia creciente en la estrategia de los negocios.

La propiedad intelectual es la materia jurídica que engloba a la propiedad industrial y el derecho de autor para proteger los bienes intangibles como consecuencia de la sinergia entre la tecnología y la creación artística actual.

Entre los bienes intangibles de una marca susceptible a ser protegidos por propiedad intelectual se encuentran los textos, los logotipos, los videos, las gráficas, las imágenes y la música.

Si te interesa saber más sobre esto te recomendamos nuestro video “El aliado estratégico perfecto para tu marketing digital”.

Actualmente, es sencillo utilizar contenido ajeno, ya que solo basta con hacer un clic para copiar y pegar en cualquier diseño de publicidad.

Para no caer en problemas jurídicos es importante contar con la autorización de parte del creador o titular del derecho para utilizar material protegido por el derecho de propiedad intelectual.

Sigue leyendo Propiedad Intelectual en Marketing Digital
Publicado el Deja un comentario

Marketing digital con WhatsApp

Hoy en día las organizaciones necesitan fidelizar a sus clientes y una buena forma de hacerlo es con Marketing digital con WhatsApp.

WhatsApp es una plataforma de mensajería instantánea muy popular en todo el mundo, con más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales.

La mayoría de las personas utiliza WhatsApp en su día a día para comunicarse con amigos y familiares, pero ¿sabías que también puedes utilizarlo en tu estrategia de marketing digital para llegar a nuevos clientes y fidelizar a los existentes?

Si todavía no estás utilizando WhatsApp como canal principal para involucrar y monetizar experiencias conversacionales con tus clientes, definitivamente deberías considerarlo.

Las posibilidades que se abren para mejorar la interacción con la audiencia y construir experiencias enriquecedoras a través de WhatsApp son infinitas.

Y lo mejor de todo es que ahora, con el poder de los constructores de chatbots sin código y otros modelos de lenguaje, puedes experimentar con la IA y llevar tus conversaciones automatizadas a un nivel completamente nuevo.
Así que no esperes más e integra estos elementos de apoyo en tus conversaciones de WhatsApp para hacer crecer el negocio.

Si aún tienes dudas sobre si implementar WhatsApp te recomendamos ver nuestro video “WhatsApp como herramienta para los negocios”.

Beneficios de WhatsApp para los negocios

1. Favorece la fidelización de los clientes

Utilizar WhatsApp como canal de comunicación te permite mantener una comunicación constante y personalizada con tus clientes, lo que contribuye a fidelizarlos y a fortalecer la relación entre tu empresa y ellos.

2. Facilita la comunicación con los clientes

WhatsApp es una plataforma de mensajería instantánea muy popular y utilizada en todo el mundo, lo que significa que la mayoría de tus clientes ya la utilizan en su día a día.

Al utilizar WhatsApp como canal de comunicación, podrás llegar a tus clientes de manera más rápida y efectiva, lo que te permitirá responder a sus consultas y solicitudes en tiempo real.

3. Permite la atención al cliente personalizada

A través de WhatsApp, puedes establecer una comunicación más cercana y personalizada con tus clientes, lo que te permitirá conocer mejor sus necesidades y ofrecerles soluciones más efectivas.

Además, podrás utilizar herramientas como chatbots y respuestas automáticas para brindar una atención al cliente más eficiente y efectiva.

4. Permite la realización de ventas directas

WhatsApp también puede utilizarse como canal de ventas directas, a través del cual puedes ofrecer tus productos o servicios a tus clientes y cerrar la venta de manera más rápida y efectiva.

Datos sobre Marketing digital con WhatsApp

Los consumidores esperan una experiencia sin fricciones de principio a fin y la mayoría prefiere que esta experiencia sea a través de WhatsApp:

60% prefieren usar la aplicación para soporte al cliente.

40% están dispuestos a recibir contenido de marketing en la app.

53,6% afirman que las comunicaciones que más leen son las recibidas por la aplicación.

31% de los operadores de servicio al cliente afirmaron utilizar actualmente WhatsApp para operaciones de soporte.

29% de los especialistas en marketing han integrado el canal en sus estrategias de marketing.

En conclusión, utilizar WhatsApp en tu estrategia de marketing digital puede ofrecerte una serie de beneficios que te permitirán llegar a tus clientes de manera más efectiva, fidelizarlos, ofrecer una atención al cliente más eficiente, realizar ventas directas y segmentar tu audiencia.

Si aún no estás utilizando WhatsApp en tu estrategia de marketing digital es hora de hacerlo.

Contáctanos si deseas implementar una estrategia de Marketing digital con WhatsApp.

Publicado el Deja un comentario

Claves para la comunicación comercial

En un entorno cambiante como el actual es importante que las marcas se informen sobre las Claves para la comunicación comercial.

Estas claves son fundamentales para afrontar con éxito el proceso de transformación que se está produciendo en las relaciones con los consumidores y usuarios.

Para profundizar sobre este tema te recomendamos nuestro video “El consumidor del futuro”.

Por otra parte, los avances en las tecnologías de comunicación, incluidos Internet, los teléfonos inteligentes, las redes sociales y el uso de SaaS llevan poco tiempo entre nosotros.

Sin embargo, han revolucionado por completo la forma en que las empresas se comunican.

Estas tecnologías han permitido un mayor grado de colaboración entre los equipos de una organización, así como entre colegas y clientes de todo el mundo.

Las redes sociales, el chat en vivo y los canales de gestión de proyectos son solo algunos ejemplos de cómo los empleados, clientes y socios pueden interactuar con su marca hoy.

Para saber más te recomendamos ver nuestro video “Claves para una exitosa estrategia de marketing digital B2B”.

Importancia de la comunicación comercial

La comunicación empresarial con clientes, clientes y el público en general juega un papel fundamental en la generación de ventas.

Dentro de las razones de la importancia de la comunicación comercial se encuentran las siguientes:

1. Promueve una reputación de marca positiva

Elegir el mensaje y el tono correctos tiene un impacto significativo en cómo se percibe su marca externamente.

Hasta el 60% de los clientes citan la confianza como un factor determinante en su lealtad a una marca.

La comunicación honesta y transparente es clave para construir esa confianza.

2. Forja relaciones más sólidas con los clientes y los clientes

La comunicación efectiva con el cliente promueve la lealtad a largo plazo y reduce la rotación.

Un aumento de solo el 5% en la retención de clientes puede aumentar las ganancias hasta en un 25%.

3. Aumenta las tasas de retención de clientes y clientes

Más del 70% de los clientes informan que dejarían de ser leales a una marca a la que han sido leales después de una sola mala experiencia de servicio al cliente.

Educar a los miembros de su equipo sobre la comunicación adecuada con el cliente ayuda a prevenir tales errores y hace que los clientes regresen por más.

Aspectos Claves para la comunicación comercial

Los siguientes aspectos son claves para tener una estrategia de comunicación comercial de acuerdo a los tiempos que corren:

– Inteligencia artificial, big data, métricas y ROI.

– Capturar datos de usuarios y desarrollo de plataformas de CRM.

– Nuevas formas de ser creativo a través del Metaverso.

– Crecimiento e innovación del comercio online.

– Evolución y cambios en los intereses del consumidor.

– Marcas que contribuyan a un cambio positivo real en el medio ambiente.

– Integración de metodologías para recopilación y análisis de datos.

– Inversión publicitaria que suponga un crecimiento.

– Marketing social y de influencia con una comunicación emocional más universal.

– Estructuras ágiles para la co-creación y una interlocución más potente.

Contáctanos para implementar en tu estrategia de marketing digital las Claves para la comunicación comercial.

Publicado el Deja un comentario

Derechos del consumidor en marketing digital

Probablemente tu negocio deba comenzar a preocuparse de proteger los Derechos del consumidor en marketing digital para seguir operando.

¿Sabías que las empresas de éxito construyen sus estrategias de marketing sobre la base del comportamiento y las necesidades del consumidor?

Por lo tanto, el consumidor es visto como:

– una pieza clave en la cadena de producción al ser el cliente final;

– quien busca adquirir un producto o servicio;

– el que permite que la economía esté en constante movimiento;

– la persona que proporciona el crecimiento del mercado.

Para saber más sobre el consumidor te recomendamos nuestro video “El consumidor del futuro” y nuestro artículo mencionar artículo “Tendencias del consumidor 2023”.

¿Qué directivas se relacionan con los derechos del consumidor digital?

La Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley del Mercado Digital (DMA) forman un conjunto único de normas que se aplican en toda la UE. Tienen dos objetivos principales:

1) crear un espacio digital más seguro en el que se protejan los derechos fundamentales de todos los usuarios de servicios digitales;

2) establecer unas condiciones de competencia equitativas para fomentar la innovación, el crecimiento y la competitividad, tanto en el mercado único europeo como a escala mundial.

La DSA se publicó en el Diario Oficial el 27 de octubre de 2022 y entró en vigor el 16 de noviembre de 2022.

En cuanto a la DMA se publicó el 12 de octubre de 2022 en el Diario Oficial y entró en vigor el 1 de noviembre de 2022.

Por otra parte, el 1 de diciembre de 2022, FTI Consulting EU e I-Com (el Instituto para la Competitividad) organizaron la mesa redonda “Protección de los consumidores de la UE en la era digital”.

En ella se debatió la iniciativa de la Comisión “Equidad digital: control de adecuación de la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores”.

Por ende, el control de adecuación evaluará tres elementos fundamentales de la legislación de la UE en materia de política de los consumidores:

1) la Directiva sobre las prácticas comerciales desleales (DPCD);

2) la Directiva sobre los derechos de los consumidores (DRC);

3) la Directiva sobre cláusulas contractuales abusivas (DCCD).

¿Cuáles son los Derechos del consumidor en marketing digital?

Los derechos buscan garantizar la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses económicos.

Por lo tanto, dentro de los derechos de los consumidores se encuentran los siguientes:

– Protección eficaz

– Elegir libremente

– Información legítima

– Trato justo y equitativo

– Reparación o reposición

– Indemnización por daños

– Ser escuchado

¿Qué deben hacer las marcas y por qué?

Para respetar estos derechos del consumidor las marcas deben practicar un marketing digital ético.

Este consiste en tomar cada decisión con base en el beneficio empresarial y la perspectiva moral.

Además, está en línea con las nuevas exigencias de los consumidores.

Por otra parte, surge la interrogante de por qué las marcas deberían tomarse esta molestia.

Básicamente, porque les otorga beneficios estratégicos a largo plazo.

Entre estos beneficios se encuentran los siguientes:

– Otorga prestigio

– Añade valor

– Favorece las ventas

– Se evitan malas prácticas

– Establece relaciones

– Mejora la calidad

– Enriquece la competitividad

– Facilita la conexión

Contáctanos si deseas implementar una compaña de marketing ético que respete los Derechos del consumidor en marketing digital.

Publicado el Deja un comentario

Buenas Prácticas para Estrategia Comunicacional

Tu marca debe comunicarse para mantenerse vigente y para hacerlo bien debe seguir las Buenas Prácticas para Estrategia Comunicacional.

Una estrategia de comunicación corporativa es el marco utilizado por las organizaciones para planificar la comunicación tanto con empleados y clientes como con proveedores e inversores.

Cuando se aprovecha adecuadamente, una estrategia de comunicación corporativa puede ser la clave para comprender mejor el negocio y mejorar su reputación con las personas cuyas actitudes y acciones influyen más en su éxito.

Sigue leyendo Buenas Prácticas para Estrategia Comunicacional