Publicado el Deja un comentario

5 razones para incluir mujeres en tecnología

Hoy en día, muchos gerentes de TI o jefes de proyecto pueden ver en absoluta desconexión las demandas de igualdad de género con el área de las TI, pero la verdad es que incluir a las mujeres en tecnología es un tema de la máxima relevancia.

Toda empresa de TI tiene que innovar continuamente en estos tiempos e incluir mujeres en los equipos de tecnología puede ser la clave del éxito para la organización.

A continuación, te presentamos cinco razones para incluir mujeres en tecnología:

1. La inclusión femenina reduce las desigualdades sociales

Actualmente, cada vez son más los trabajos que incluyen tecnología, por lo que es fundamental que las mujeres desarrollen habilidades en el área.

En este sentido, la mujer constituye una parte importante de la fuerza laboral, y muchas veces es jefa de hogar, por lo que es fundamental que tanto hombres como mujeres puedan acceder a los trabajos mejor remunerados del futuro: aquellos que tengan que ver con tecnología.

Que tu empresa de tecnología ayude a reducir las desigualdades sociales mejorará tu imagen corporativa y es parte importante de la responsabilidad social empresarial.

2. La tecnología incentiva el liderazgo y el pensamiento crítico

El desarrollo de software fomenta el pensamiento crítico y la creatividad, por lo que un equipo de desarrolladores que incluya mujeres podría desarrollar un liderazgo femenino en los equipos.

Especialmente, cuando se trabaja con metodologías ágiles en que la comunicación oral y la coordinación son tan importantes, una scrum master mujer podría ser un gran aporte a un equipo de tecnología.

3. La mujer ayuda a mejorar la innovación técnica

Regina Agyre, una de las primeras emprendedoras de la tecnología, señala que en investigaciones realizadas por equipos conformados por personas de ambos géneros, hay más innovación, un mayor grado de resolución de problemas y, lo más importante, ¡más productividad!

Se sostiene que, al limitar el acceso de la mujer a la investigación, se pierde el 50% de las perspectivas valiosas que aporta el equipo.

Además, la perspectiva de las mujeres puede producir innovación en el desarrollo de nuevos productos tecnológicos, como lo demostraron las start-up del área FemTech.

4. La participación de las mujeres en tecnología reduce la salida de mano de obra

El informe The Athena Factor señala que con el tiempo el 52% de las mujeres dejan sus trabajos en comparación con el 26% de los hombres que trabajan en el área de las ciencias, tecnología, ingenierías y matemática (STEM, por sus siglas en inglés).

Las tasas de abandono son mayores en tecnología (56%) seguidas de ciencia (47%) e ingeniería (39%).

Lo interesante es que identifican las siguientes razones para el abandono de su trabajo en el área STEM:

a) la cultura machista y el aislamiento que sufren en los lugares de trabajo; b) el desconocimiento sobre los pasos que deben tomar en su carrera; c) la poca recompensa ante los riesgos y el esfuerzo, y d) la sobrecarga de trabajo.

Es decir, que tu empresa de tecnología tiene una gran oportunidad: puede hacer algunos cambios en su cultura corporativa para atraer más talentos femeninos, lo que a la larga, mejorará también tu imagen corporativa.

5. Hay una completa falta de mujeres en tecnología

En todo el mundo hay una brecha de género en la representación laboral de las mujeres. Sin embargo, la ausencia es más pronunciada en las ciencias, tecnología, ingenierías y matemática (STEM).

En Chile, según las últimas cifras de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI, 2016) la participación femenina en las tecnologías de la información (TI) es apenas cercana al 5%.

Estudios de la Universidad de Glasgow, de Zurich y The Royal Society revelan que existen iguales habilidades entre hombres y mujeres frente al pensamiento matemático, al nivel de esfuerzo y nivel de socialización durante la etapa de formación universitaria.

La igualdad entre hombres y mujeres ante las ciencias quedó evidenciada en un estudio realizado por Luigi Guiso, donde se comparan los resultados de ambos sexos, obtenidos en la prueba de matemática Pisa.

Las brechas aumentaban en países como Turquía donde la desigualdad de género es mayor.

Esto determinó que en aquellas sociedades con mejores estándares en equidad de género, las brechas no existían.

Contáctanos si te interesa saber más sobre cómo mejorar tus equipos de TI.

5 razones para incluir a la mujer en tecnología

Deja una respuesta